La norma de calidad del jamón aprobada en 2014 establecía un criterio para distinguir la categoría del jamón ibérico basado en cuatro etiquetas: negro, rojo, verde y blanco, que deben estar ya en todos los jamones a la venta.
Precinto Negro: Es el jamón de bellota 100% ibérico: 100% cerdo ibérico inscritos en el Libro Genealógico que se alimentó de bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.
Precinto Rojo: Jamón de bellota ibérico, procedente de animales del 75% ó 50% de raza ibérica alimentados con bellotas y otros recursos naturales de la dehesa.
Precinto Verde: identifica al jamón de cebo de campo, animales 100%, 75% ó 50% de raza ibérica, criados en el campo y alimentados sobre todo con cereales y leguminosas.
Precinto Blanco: jamón 100%, 75% ó 50% de cerdo ibérico, alimentados en granjas a base de piensos, cereales y leguminosas.
La distinción se realiza dependiendo del tipo de alimentación del cerdo (bellotas o pienso) y de su pureza ibérica (100% ibérica o cruzada), pero siempre hay dudas sobre si hay tanta alimentación con bellota como dicen las cifras oficiales y que permitan calificar a muchos jamones con tal distinción negra o roja y también hay muchas dudas respecto al etiquetado en la relación a la porcentual de cerdos ibéricos, cruzados o de raza extranjera.
Deja una respuesta