El pan nuestro de cada día -valga la expresión "no suele ser integral sino blanco" Pero es que el que compramos en muchos supermercados con una etiqueta en la que se lee "integral", tampoco lo es. Al menos en un porcentaje bastante alto. Y no, por muchos cereales que veas en su corteza o aunque... Leer más →
Furano en alimentos, ¿un riesgo para la salud?
El furano se forma de manera natural durante el tratamiento térmico de los alimentos y contribuye a las propiedades sensoriales del producto. Se desarrolla tras cocinar alimentos y bebidas, debido a la degradación de los azúcares, ácidos grasos poliinsaturados y ácido ascórbico (vitamina C) presentes en ellos. Según los expertos, las mayores... Leer más →
La industria del azúcar lleva décadas manipulando a la ciencia
Antiguamente, morir de cáncer de pulmón era toda una rareza. Sin embargo, el consumo masivo de tabaco, que comenzó a finales del siglo XIX, causó una epidemia mundial. La relación entre el hábito de fumar y el cáncer comenzó a demostrarse en los 40 y a finales de los 50 las pruebas ya eran irrefutables.... Leer más →
Un huerto en casa al alcance de tu smartphone
Linfa es un huerto digital que revolucionará la forma de cultivar. Se trata de un invernadero inteligente que es muy fácil de usar y que permite cultivar productos tranquilamente en casa y sin necesitad de terreno ni que ocupe mucho espacio, se puede catalogar como un electrodoméstico para cultivar y que funciona gracias a la... Leer más →
La música influye en el sabor de los alimentos
La música puede influir en nosotros de diversas formas. Afecta a nuestros sentimientos, la asociamos con vivencias, olores, lugares... y también es capaz de influir en el sabor de los alimentos que degustamos. http://www.musickmag.com Está afirmación la concluye un estudio de la revista Appetite, donde llevaron a cabo un experimento científico basado en la cata... Leer más →
¿La música de un restaurante es tan importante como la comida?
Está comprobado: la música puede arruinar nuestras comidas. Así de grande es la influencia de lo que escuchamos sobre lo que comemos. Muchos estudios, en distintos lugares del mundo, se han realizado para demostrarlo. No sólo la percepción del sabor se afecta por la música que escuchamos mientras comemos, sino también el apetito se modifica. La Universidad... Leer más →
Biocombustibles a partir de salvado de trigo
Una investigadora adjunta del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet) de Argentina, Soledad Aspromonte, realiza una estancia en la Universidad de Valladolid (UVa) con el fin de desarrollar etapas de biorrefinería que permitan la obtención de biocombustible a partir de salvado de trigo. Aspromonte, docente además en la Facultad de Ingeniería Química de... Leer más →
Una nueva proteína puede ser el enlace entre inflamación y cáncer
El Centro de Investigación Biomédica en Red de Cáncer (CIBERONC), en España, a través del grupo de investigación liderado por Amancio Carnero, identificó la proteína MAP17 como elemento causal en cáncer. El Dr. Carnero ha estado trabajando durante unos años en elucidar los mecanismos activados por MAP17 y que pueden conducir al cáncer. Durante sus... Leer más →
Los frutos secos fortalecen las ondas cerebrales asociadas al aprendizaje y la memoria
Alimentos como las almendras, los cacahuetes, anacardos o nueces consiguen aportar distintos beneficios al organismo, aparte fortalecen las ondas cerebrales asociadas con la cognición, aprendizaje, memoria y otras funciones clave del cerebro. Esto ha sido descubierto por un estudio realizado por los investigadores de Loma Linda University Health. Para ellos los investigadores realizaron electroencefalogramas a... Leer más →
Los beneficios del aguacate en polvo
Algunos estudiantes de la Universidad Nacional de Medellín crearon un polvo de aguacate con nuevas posibles aplicaciones en varios sectores de la industria. Sus componentes activos podrían prevenir enfermedades cardiovasculares, algunos tipos de cáncer o combatir el colesterol. Aunque en el mundo este producto ya es elaborado en México, Brasil y Nueva Zelanda, el del... Leer más →
Comentarios recientes